La Hipnosis para sanar enfermedades
La Hipnosis ha sido muy estudiada por organizaciones asociadas a la medicina, por ejemplo, la Asociación Americana de Psicología.
Y aunque aún falta por explorar su uso en otras áreas de la medicina, los estudios y la experiencia han logrado probar para qué sirve la Hipnosis Clínica, indicando que tiene un efecto positivo en el alivio de:
-
El dolor crónico y agudo.
-
Las fobias.
-
La depresión.
-
Los desórdenes gastrointestinales.
-
La hemofilia.
-
Los comportamientos dañinos.
-
Algunas condiciones de la piel.
-
Trastornos psicosomáticos.
También se utiliza en la preparación de la mujer para el parto, para aliviar las molestias después del parto, en la fase de preparación para las cirugías y en la recuperación postquirúrgica.
Por supuesto, siempre la Hipnosis en la práctica clínica debe ser aplicada por profesionales acreditados, capacitados y con experiencia. Porque solo este profesional sabrá conducirte para alcanzar un estado de concentración máxima, te ayudará a entender tus emociones y a conectarte con el problema.
Para entender mejor todo esto, es preciso conocer en qué consiste la Hipnosis Clínica.
¿En qué consiste la Hipnosis Clínica?
La Hipnosis Clínica es un procedimiento en el que el paciente se relaja y aquieta su mente, mediante las indicaciones del Hipnoterapeuta. De esta forma la persona ignora las distracciones externas para concentrarse exclusivamente en las memorias, creencias, percepciones o sensaciones que ha almacenado en su subconsciente.
Como ves, la Hipnosis Clínica funciona al entender lo que guardamos automáticamente en el cerebro inconsciente. Y según la enfermedad o problema, aborda el caso de distintas maneras.
La Hipnosis en el tratamiento de enfermedades mentales
A lo largo de nuestra existencia vamos guardando información en el hemisferio derecho de nuestro cerebro. Un gran porcentaje de esta información la guardamos de manera consciente. Pero existe otro porcentaje de percepciones y emociones que experimentamos en ciertas circunstancias y que vamos almacenando inconscientemente.
El problema es que esa información almacenada inconscientemente se vuelve una estructura de pensamiento que nos lleva a crear asociaciones automáticas sin que lo notemos. Así van transformando nuestra manera de sentir y de actuar, y surgen los problemas para regular sus emociones y su comportamiento.
Por esto, la Hipnosis en el tratamiento de enfermedades mentales resulta eficaz, haciéndote que conectes con las emociones que, sin saber, guardas en el subconsciente de tu mente. Siendo muy útil en el alivio de trastornos como la ansiedad, la depresión, las fobias, los trastornos de comportamiento alimentario, etc.
También tiene un importante uso para cambiar comportamientos dañinos, como el tabaquismo o el alcoholismo.
Hipnosis para enfermedades psicosomáticas
De forma sencilla, podemos definir a las enfermedades psicosomáticas como aquella condición en la que los síntomas físicos se producen a partir de razones psicológicas, normalmente por angustias, traumas, culpas o por no poder gestionar adecuadamente las circunstancias que atraviesas.
La Hipnosis para enfermedades psicosomáticas representa un tratamiento ideal para reprogramar el cerebro y aprender a afrontar las situaciones difíciles sin que se produzca la somatización en el cuerpo.
El Hipnoterapeuta te ayudará a eliminar las creencias desadaptativas, a activar los mecanismos de autosanación de tu propia mente y a sembrar creencias o percepciones positivas para que recuperes la salud.
Entre las enfermedades psicosomáticas que se pueden abordar con Hipnosis Clínica están las siguientes:
-
El Insomnio.
-
Los trastornos dermatológicos.
-
El dolor crónico.
-
El bruxismo.
-
El colon irritable.
-
La fatiga crónica.
-
La fibromialgia.
-
Las cefaleas frecuentes.
La Hipnosis en la práctica clínica también es efectiva para ayudar emocionalmente a las personas a afrontar enfermedades delicadas, como el cáncer. También a afrontar con actitud positiva las consecuencias o cambio de vida tras un infarto.
Cómo son las sesiones de Hipnosis Clínica
Las terapias de Hipnosis Clínica, normalmente, constan de 3 a 6 sesiones, todo depende de la capacidad del paciente para concentrarse profundamente y para conectarse con su interior. Además, también depende de la enfermedad que se aborda.
En primer lugar, el Hipnoterapeuta entrevista al paciente para poder personalizar las técnicas a emplear. En el segundo paso, el especialista conduce a la persona a ciertas visualizaciones para conseguir un nivel profundo de relajación del cuerpo y la mente.
En este estado de relajación, la concentración se agudiza, permitiendo al individuo focalizar su atención en su subconsciente y conectarse con los sentimientos que se encuentran allí y que le originan el padecimiento. Mientras el terapeuta le ayuda a entender cómo puede cambiar esos pensamientos negativos y a visualizar cómo se va a sentir después de cambiarlos.
Por supuesto, para producir estos cambios y notar los efectos positivos de la Hipnosis, debes preparar tu mente antes de la 1era sesión. ¿Cómo? Reconociendo que el poder para la sugestión y concentración solo reside en ti y ser receptivo al proceso de relajación. Además, solo debes asistir a las sesiones de Hipnosis, si realmente confías en sus resultados y te sientes impulsado a hacerlo.
Además de emplear la Hipnosis en la práctica clínica, para sanar enfermedades y modificar los comportamientos dañinos, también es muy usada por las personas que desean incrementar su concentración y para modificar cualquier pensamiento negativo que pueda limitar su potencial en cualquier aspecto de su vida, como en los deportes, en el estudio, en la presentación de exámenes o ante un concurso de alta exigencia.
¿Qué cambio deseas hacer en tu vida? Estamos para ayudarte. En el Centro de Hipnosis en Alicante te facilitamos las herramientas y guiamos en el proceso para aliviar la ansiedad, la depresión, el insomnio, el TOC, para dejar de fumar, dejar el alcohol, bajar de peso y mejorar la autoestima.